Quedaron parcela por medio. Por años gocé del permiso de usar ese espacio, pero otra cosa es propietario.
Recién en 2013 el vecino dueño del terreno que me faltaba para pegar las dos primeras parcelas decidió parcelar y vender y me compré mi tercera parcela (parcela N°3 Acevedo).
Dígame "ParceloTresniente" ... je je je.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAIHysACJgv5rSwOXgrLH-KG1b_c1iGCjaKQZn1HvDmJ3Pv-K45pUZvu0d8Ym9ITHRcMKezO5Bb3TVCG6hZkDtEVDto0ygZcDgnypHkFEVSSOUukLPwz-MS7H3BhrLcCjGi1KUpCQ4WMpo/s320/4.png)
Se escuchan pajaritos y le entro por la costilla a la ciudad de Temuco. Mejor ubicación imposible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEppsV0Ma1HrAEltGxbc9ZO3iMUerqzv61rSw3EO2tmhB3zmyYgXgcWVA7WkbSBUfiXUhfoP-Hsc5Afd6sGHoB_4Zw_qSIkYSl2a-0N0JBV99GOFn1p-UsdBj5rEGhBes6skbQVq4rDxMU/s200/1426280595667.jpg)
![]() |
En invierno con Canal de desagüe funcionando. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvLDs60xFjoXA0VUUY5SkTU6w8MxnJECGWi3ycpqN45ipvW7FbA5T_bUSVvbyx5U_s7xln0xmGZmr-TuCHc1xNtQmwg_KB8XriyCL9gPSBrfMC7XeMiYx9vR-bHQBBtU49Ffg3nVRmt3oS/s320/IMG_20150703_181458936.jpg)
Tengo de todo en laderas; Solana y Umbría más todas sus variantes cardinales, Cima seca con Añañucas, Bosque Nativo relicto con orquideas, Plantación de eucaliptus para leña y una hermosa Vega, zona de inundación de una cuenca de 27 hectáreas subiendo hacia el oriente.
En el bosque relicto hemos instalado un Cementerio de Mascotas que opera desde hace casi 20 años al día que escribo. Al comienzo en tierra prestada, hoy en tierra propia.
Todo un desafío urbanístico pero dos hectáreas de un potencial sin parangón dentro del límite urbano de Temuco.
![]() |
Canal de Desague antes de intervención para conectarlo al Ojo de agua que apareció más al norEste. |
![]() |
El camino mal habido compactó la Vega y se había secado este Ojo de Agua. Fue reactivado. |
![]() |
Calicata en Invierno con Canal Intervenido. |
![]() |
Primer intento de laguna superior. Faltó compactar el dique. Impermeabilizar. |
![]() |
Se pasa la improvisada Laguna y se inunda la Calicata. |
![]() |
El agua baja rápido gracias a los subterráneos Drenes. |
![]() |
El primer Tubo de 1 metro perforado. |
Entonces para poder tener opinión de como conquistar esta Vega de Inundación lo primero que había que hacer era una buena Calicata. Un gran hoyo hecho con una retro extensible por tanto de una profundidad máxima de algo menos de 5 metros.
Así en el tiempo entender el funcionamiento de la napa freática y eventualmente transformar esa calicata en una noria.
![]() |
El dueño entra primero a verificar estabilidad de paredes. Mucha agua es la que entra desde aguas arriba y por el sureste. |
El cerro hace de espolón N-S que retiene y fuerza a doblar las aguas de escorrentía superficiales y subterráneas. Pegadas al cerro debían de ir esas venas talladas en la arcilla que rellena la Vega.
![]() |
Primera bombeada de la Calicata antes de entubarla. |
A mi me interesa la humedad retenida en esa roca y su sello por sobre donde corre el agua de infiltración.
Al excavar en el lado más cerca del cerro, a un metro y medio comenzó a salir roca podrida, meteorizada, oxidada, de colores amarillentos y rojizos, blanda. Buen signo de que estamos cavando en el lado correcto. Es Abril y estamos en pleno estiaje. Todo seco en superficie, pero ya a un metro la arcilla está húmeda.
![]() |
Punta del calicatometro |
Las paredes de la Calicata también dijeron lo suyo y eventualmente se podía dividir esa Vega en tres o mas secciones horizontales y así acoger los diversos usos que demandan esos nuevos espacios disponibles.
![]() |
El calicatometro. |
Entonces había que mirar la Calicata pero en paralelo ir haciendo pequeñas obras, pequeños avances que permitieran contener el agua a la mitad norte de la Vega, en el lado interno del giro hidráulico y ocupar para la Cancha y el Campo de Drenaje el mismo espacio en la otra mitad de la Vega luego de las intervenciones.
![]() |
Vista de atrás. |
![]() |
Primer fuego. El largo del conduit narajo más 23 centímetros es el nivel del agua abajo en la calicata/noria. |
En eso estamos. Con la calicata entubada y recubierta, pensada como etapa intermedia en la infiltración de aguas lluvia y potencial fuente de riego para el pasto que recubrirá la zona intervenida y la misma cancha.
Aguas arriba y aguas abajo de la calicata tallamos en la arcilla dos sendos acumuladores de aguas lluvia. Este año solo probaremos el concepto de flujo de agua, para en el futuro pensar en como impermeabilizar esos estanques.
es una obra faraónica...
ResponderEliminar